Nada se Pierde,

Todo se Transforma.

En KIEL, convertimos cada subproducto en una nueva oportunidad. Así impulsamos la economía circular desde el corazón del Valle del Cauca.

MATERIAS PRIMAS
Y PROCESOS

En KIEL SAS, nuestra planta de producción en Palmira, Valle del Cauca, integra estrategias sostenibles en cada etapa de fabricación. Seleccionamos cuidadosamente materias primas certificadas y de origen responsable, mientras optimizamos nuestros procesos para reducir el impacto ambiental y fortalecer el entorno local. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos perfeccionado técnicas de corte CNC, tratamiento de acabados ecológicos y gestión de residuos, garantizando un aprovechamiento máximo de los recursos y aportando al bienestar de la comunidad.

MATERIA PRIMA:
METAL

En nuestros procesos de metalmecánica, los residuos generados, por mínimos que sean, se aprovechan por completo gracias a la alianza con Comercializadora Internacional Müll SAS, ubicada en Palmira. Esta empresa gestiona la recolección y el procesamiento de virutas y retazos metálicos, destinándolos a las grandes siderúrgicas para su reciclaje y transformación en nuevos materiales. De este modo, KIEL SAS alcanza un aprovechamiento del 99,9 % de sus metales, cerrando el ciclo de producción y minimizando el impacto ambiental

MATERIA PRIMA:
MADERA

En KIEL SAS, seleccionamos maderas exclusivamente de proveedores certificados en manejo forestal sostenible, garantizando que ningún producto contribuya a la tala indiscriminada ni al deterioro de nuestros bosques. Además, conscientes de la valorización de los recursos, destinamos el 100 % de los residuos de madera — virutas, recortes y retazos — a empresas locales que los emplean en calderas, fogones y otros procesos industriales. Gracias a esta iniciativa, logramos un aprovechamiento total de la materia prima, cerrando el ciclo productivo y promoviendo la economía circular en nuestra región.

MATERIA PRIMA:
PLÁSTICO

En KIEL SAS utilizamos polipropileno de alto impacto para inyección de componentes de mobiliario educativo destinado a colegios, institutos y universidades, suministrados también al Ministerio de Educación Nacional. Conscientes de que la inyección genera rebabas y recortes, hemos establecido una alianza local con una empresa especializada en transformación de plásticos, la cual recolecta estos residuos y los convierte en materia prima para perfiles de madera plástica. Así, garantizamos el aprovechamiento total de nuestros plásticos y evitamos su disposición en vertederos, reduciendo significativamente el impacto ambiental asociado a su degradación.

En KIEL SAS creemos que la gestión responsable de los recursos naturales y la valorización de residuos no solo reducen el impacto ambiental, sino que también fortalecen los lazos con nuestros aliados: proveedores, emprendimientos locales y organismos comprometidos con la sostenibilidad. Mediante alianzas estratégicas para el reciclaje del metal, madera y plástico, transformamos cada subproducto en materia prima de alto valor, cerrando el ciclo productivo y promoviendo la economía circular en el Valle del Cauca.

Nuestro compromiso con el aprovechamiento total de los materiales refleja la visión de KIEL SAS: aportar a un entorno más limpio y próspero, donde cada socio participe en la conservación de los recursos y en el crecimiento conjunto. Al maximizar la eficiencia de nuestros procesos y compartir los beneficios del reciclaje con la comunidad, generamos un impacto positivo que trasciende la fabricación de mobiliario y se convierte en legado para las generaciones futuras